Mostrando entradas con la etiqueta Espantos de el Rubiaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espantos de el Rubiaco. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2018

Misterios de las Hurdes: Espantos de El Rubiaco



Una madrugada de agosto de 1947, tres vecinos de Vegas de Coria, Julián Sendín, Marcelo Martín y Fausto Sánchez regresaban desde Salamanca hacia Nuñomoral a través de los abruptos montes hurdanos. Aquellos años era época de estraperlo, eran muchas las personas que para subsistir necesitaban recurrir al contrabando, solían transportar todo tipo de mercancías: alimentos, animales, bebidas… aunque lo más común por aquella zona era la harina y el aguardiente.

Los tres hurdanos iban caminando cargados con los sacos donde transportaban la mercancía, hacía ya unas horas que la madrugada se había cerrado sobre sus cabezas y se encontraban a apenas 2 kilómetros de la alquería de Rubiaco.

De repente, un enorme sonido atronador les llamó poderosamente la atención, el sonido era parecido a una algarabía producida por muchos instrumentos musicales tocando todos a la vez sin orden ni concierto, parecían escucharse también voces de personas cantando y bailando.

Los tres compañeros empezaron a inquietarse cuando pudieron comprobar como ese sonido se acercaba hacía ellos, de repente, todos enmudecieron, los sacos se les cayeron al suelo y no fueron de capaces de dar un paso más.

Por el camino, frente a ellos y caminando en su dirección se aproximaba una figura gigantesca de más de dos metros de altura, sin cabeza, que movía los brazos como un militar y vestía camisa blanca con una cinta negra al cuello y piernas oscura. La música parecía provenir de su extraño cuerpo.

Temblando de miedo, hincaron la rodilla en el suelo y se pusieron a rezar pidiendo que aquel extraño ser decapitado pasara de largo y no se percatase de su presencia. Y eso fue lo que sucedió, aquel gigante pasó a escasos cinco metros de los testigos sin prestarles atención y se alejó de ellos dando grandes zancadas.

Una vez que dejaron de escuchar el sonido se incorporaron con el miedo aun en el cuerpo y viendo que aquella criatura había desaparecido cogiendo los sacos con los que venían cargados y agilizaron la marcha regresando rápidamente a Vegas de Coria.

Dicen que desde entonces no volvieron a realizar partidas nocturnas.

Según se cuenta por la comarca, el mejor momento para ver las sierras hurdanas es a plena luz del día, es mejor evitar la noche por estos lares.